sábado, 29 de mayo de 2010

LA LUNA



La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.476 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).


La Luna pudo haberse formado al mismo tiempo que la Tierra y siguiendo un proceso paralelo. Esta es una de las teorías clásicas. Sin embargo, la Luna tiene 100 millones de años menos que nuestro planeta, y estando en la misma zona del sistema solar sus densidades deberían ser similares. No es esto lo que ocurre, pues la densidad de la Tierra es de 5,5 g/cm cúbicos mientras que la de la Luna es de 3,3g/cm cúbicos. La teoría más aceptada hoy fue elaborada por William Hartmann y Donald Davis y, en síntesis, propone que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, probablemente con un tamaño similar al de Marte, colisionó con la Tierra. Parte del astro que impactó, junto con materiales de la zona impactada, constituyó una nube de residuos que quedó orbitando entorno a la Tierra. La acreción de estos materiales originaría la Luna. La colisión de un pequeño planeta pudo provocar la formación de la Luna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario