sábado, 29 de mayo de 2010

EL PLANETA TIERRA


La Tierra es el tercer planeta desde el Sol, el quinto más grande de todos los planetas del Sistema Solar y el más denso de todos, respecto a su tamaño. Se desplaza en una trayectoria apenas elíptica alrededor del Sol a una distancia de unos 150 millones de kilómetros. El volumen de la Tierra es más de un millón de veces menor que el del Sol, mientras la masa terresatre es nueve veces mayor que la de su satélite, la Luna. Es un planeta rocoso geológicamente activo que está compuesto principalmente de roca derretida en constante movimiento en su interior, cuya actividad genera a su vez un fuerte campo magnético. Sobre ese ardiente líquido flota roca solidificada o corteza terrestre, sobre la cual están los océanos y la tierra firme

Las propiedades físicas de la Tierra, combinadas con su órbita e historia geológica, son las que han permitido que perdure la vida hasta nuestros días. Es el único planeta del universo en el que hasta ahora el ser humano conoce la existencia de vida; millones de especies moran en él. La Tierra se formó al mismo tiempo que el Sol y el resto del Sistema Solar, hace 4.540 millones de años,y la vida hizo su aparición en su superficie luego de unos 1.000 millones de años. Desde entonces, la vida ha alterado de manera significativa al planeta

LA LUNA



La Luna es el único satélite natural de la Tierra. Es el cuerpo más cercano y el mejor conocido. La distancia media entre el centro de la Tierra y la Luna es de 384.400 km. Su diámetro (3.476 km) es un cuarto del terrestre, su superficie es una catorceava parte (37.932.330 km2), y su volumen alrededor de una cincuentava parte (21.860.000.000 km3).


La Luna pudo haberse formado al mismo tiempo que la Tierra y siguiendo un proceso paralelo. Esta es una de las teorías clásicas. Sin embargo, la Luna tiene 100 millones de años menos que nuestro planeta, y estando en la misma zona del sistema solar sus densidades deberían ser similares. No es esto lo que ocurre, pues la densidad de la Tierra es de 5,5 g/cm cúbicos mientras que la de la Luna es de 3,3g/cm cúbicos. La teoría más aceptada hoy fue elaborada por William Hartmann y Donald Davis y, en síntesis, propone que en los primeros momentos de la existencia de la Tierra un planeta de tipo terrestre, probablemente con un tamaño similar al de Marte, colisionó con la Tierra. Parte del astro que impactó, junto con materiales de la zona impactada, constituyó una nube de residuos que quedó orbitando entorno a la Tierra. La acreción de estos materiales originaría la Luna. La colisión de un pequeño planeta pudo provocar la formación de la Luna.

FORMA DE VIDA


1500 millones de años desde su formación la tierra fue un planeta envenenado en ebullición, con muchos volcanes y lleno de gases venenosos. Vapor de agua sin ningún tipo de vida. Después de cientos de millones de años la superficie fundida empieza a enfriarse y solidificase. Salieron grandes cantidades de gases venenosos y vapor de agua fueron expelido creando la primera atmósfera.
Millones de años, llovió en la tierra, formándose los mares y océanos.
Muchos de los gases venenosos salieron hacia el espacio exterior, dando lugar al comienzo de las primeras formas de vida.
Los reptiles fueron los primeros vertebrados salidos del agua para vivir en la tierra. Y en los terrenos áridos y difíciles para la vida.
En el océano ocurre la formación de moléculas y es la base inicial de la vida en la tierra. Una bacteria, que fue la primera célula viva, seguida de formas más sofisticadas. Los anfibios abandonan el mar y caminan sobre la tierra. Finalmente, aparecen sobre la tierra animales tales como reptiles y después los dinosaurios, para llegar mas tarde a los seres humanos.
La vida en nuestro planeta se debe a que las condiciones ambientales son aptas para la vida humana, aunque no exenta de algunas complicaciones. La energía que se recibe del sol da vida con una temperatura media de 22 grados C, además con una gran cantidad de agua. La maza del planeta permite retener una atmósfera ideal la que además esta encargada de filtrar las radiaciones eliminando las nefastas para la vida humana

jueves, 27 de mayo de 2010

LA ATMOSFERA



La atmósfera es la capa de gas que rodea un cuerpo celeste con la suficiente masa como para atraerlo. Algunos planetas están formados principalmente por gases, con lo que tienen atmósferas muy profundas.

La altura de la atmósfera de la Tierra es de más de 100 km, aunque más de la mitad de su masa se concentra en los seis primeros km y el 75% en los primeros 11 km de altura desde la superficie planetaria. La masa de la atmósfera es de 5,1 x 1018 kg.

Está compuesta por nitrógeno (78,1%) y oxígeno (20,94%), con pequeñas cantidades de argón (0,93%), dióxido de carbono (variable, pero alrededor de 0,035%), vapor de agua, neón (0,00182%), helio (0,000524%), kriptón (0,000114%), hidrógeno (0,00005%), ozono (0,00116%), metano y CFC, entre otros.

La atmósfera terrestre protege la vida de la Tierra, absorbiendo en la capa de ozono parte de la radiación solar ultravioleta, y reduciendo las diferencias de temperatura entre el día y la noche, y actuando como escudo protector contra los meteoritos.

AGUA


Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. En su uso más común, con agua nos referimos a la sustancia en su estado líquido, pero la misma puede hallarse en su forma sólida llamada hielo, y en forma gaseosa que llamamos vapor. El agua cubre el 71% de la superficie de la corteza terrestre.[2] En nuestro planeta, se localiza principalmente en los océanos donde se concentra el 96,5% del agua total, los glaciares y casquetes polares tiene el 1,74%, los depósitos subterráneos en (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales suponen el 1,72% y el restante 0,04% se reparte en orden decreciente entre lagos, la humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos.

Se estima que aproximadamente el 70% del agua dulce se consume en la agricultura. El agua en la industria absorbe una media del 20% del consumo mundial, empleándose como medio en la refrigeración, el transporte y como disolvente de una gran variedad de sustancias químicas. El consumo doméstico absorbe del orden del 10% restante.
El agua potable es esencial para todas las formas de vida, incluida la humana. El acceso al agua potable se ha incrementado sustancialmente durante las últimas décadas en la práctica totalidad de la superficie terrestre. Sin embargo estudios de la FAO, estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez de agua antes del 2030; en esos países es urgente un menor gasto de agua en la agricultura modernizando los sistemas de riego

LA CADENA ALIMENTICIA



Una de las relaciones más importantes entre los seres vivos surge de la necesidad de alimentarse para reponer energía y poder realizar distintas actividades. Las plantas producen su propio alimento. Los animales pueden ser herbívoros, carnívoros u omnívoros. Las bacterias y hongos descomponen los deshechos de plantas y animales, reduciéndolos a elementos simples que, nuevamente son utilizados por las plantas como alimento. De esta forma se cierra la cadena alimentaria.

Cuidaa a loss animales;... son importantess en nuestraa vida

CONTAMINACION


La contaminación es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio (irreversible o no) en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.

Se denomina contaminación atmosférica o contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, para la seguridad o para el bienestar de la población, o que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o que impidan el uso habitual de las propiedades y lugares de recreación y el goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas o de mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales de los mismos o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público

TIPOS DE CONTAMINACION


Contaminación del agua
Es la alteración de sus características naturales principalmente producida por la actividad humana que la hace total o parcialmente inadecuada para el consumo humano o como soporte de vida para plantas y animales (ríos, lagos, mares, etc.).

Contaminación del suelo
Es el desequilibrio físico, químico y biológico del suelo que afecta negativamente a las plantas, a los animales y a los seres humanos.

Contaminación del aire
Consiste en la presencia en el aire de sustancias que alteran su calidad y afectan a los seres vivos y al medio en general.

Contaminación sonora
Consiste en los ruidos molestos provocados por los seres humanos que afectan la tranquilidad y salud de todos los seres vivos.

Contaminación visual
Es la ruptura del equilibrio natural del paisaje por la gran cantidad de avisos publicitarios o colores que por su variedad e intensidad afectan las condiciones de vida de los seres vivos.

Contaminación térmica
Consiste en el constante aumento de la temperatura promedio de la tierra que está produciendo cambios en el clima, inundaciones, sequías, etc.




MEDIDAS DE PREVENCION


  • Crear conciencia ciudadana.
  • No quemar ni talar plantas
  • Colocar la basura en los lugares apropiados.
  • Regular el servicio de aseo urbano.
  • Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas
  • Crear vías de desagüe para las industrias que no lleguen a los mares o ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano o de los animales.
  • Controlar los derrames accidentales de petróleo.
  • Controlar los relaves mineros.
  • Reciclar objetos (darles un nuevo uso).
  • Tomar y generar conciencia de lo que está sucediendo.
  • Realizar campañas de apoyo.
  • Evitar el uso de aerosoles.
  • Tener sentido de responsabilidad.

FIN DEL MUNDO



Como ocurrió hace mil años, la proximidad del fin del milenio provoca una ola de inquietud ante los tiempos que se avecinan. Durante siglos han sido muchos los que han ido profetizando el fin del mundo, evidentemente todos erraron, pero también los hubo que hicieron predicciones menores que se fueron cumpliendo incluso siglos después, también predijeron un fin.


Para los mayas, que poseían el calendario más exacto hasta hace bien poco y que aún nos sorprende por sus conocimientos, el fin del mundo vendrá el 21 de Diciembre del 2012, inicio de una nueva era. Para otros muchos profetas, grandes y pequeños, buenos y no tan buenos, el fin del mundo nos está rondando, incluso para muchos científicos de diversas áreas el fin se acerca.
Mientras para unos el fin del mundo es la extinción de la Humanidad, para otros es el ascenso a un nivel superior o un cambio radical en la manera en que vivimos, también están las interpretaciones religiosas de todo tipo. Por eso la manera en que ocurrirá son de lo más variadas.


El fin del mundo ya ha ocurrido otras veces: acabando con más de la mayoría de las especies vivas del planeta, poniendo un fin repentino a grandes y gloriosas civilizaciones; o poco a poco olvidando todo lo que es conocido.

El caso es que es posible que el fin del mundo no ocurra nunca, o que ya esté ocurriendo, lo cierto es que nadie puede asegurar a ciencia cierta cuando o como ocurrirá, por que sólo los hechos son ciertos, y lo futuro es siempre una suposición, al menos para la mayoría.